jueves, 26 de junio de 2008

LITORAL CENTRAL


Litoral Central
En la zona central de Venezuela, al Norte de la Cordillera Central se encuentra la zona que se conoce como "Litoral Central". Es una zona que está en los estados Vargas y Miranda. Es una zona muy importante desde el punto de vista turístico, por la cercanía a la ciudad de Caracas. Es en esta zona donde se encuentran el aeropuerto de Maiquetía y el Puerto de La Guaira.
Es una zona que está separada del resto del país, por la cordillera central, lo cual dificulta su acceso. La forma de llegar, además de por mar, es desde el Junquito y la Colonia Tovar por la población de Carayaca, desde Caracas por la autopista Caracas-La Guaira o atravesando el Ávila por una carretera solo para automóviles rústicos que pasa cerca de Galipán, y desde Barlovento por Higuerote.
Visión saltelital de Caracas a la derecha y el litoral central a la izquierda, separados por el Ávila
En el litoral central existen varias poblaciones, entre las cuales se encuentran (De Oeste a Este):
· Chichiriviche de la Costa: Pequeña población con excelente buceo
· Oricao: Lugar del club con el mismo nombre
· Arrecife: con una importante planta termoeléctrica
· Mamo: Tiene un club de las Fuerzas Armadas
· Catia La Mar: Importante población al lado del aeropuerto. Está el balneario de Marina Grande y el Club Playa Grande
· Maiquetía: En donde se encuentra el aeropuerto Internacional Simón Bolívar que sirve a la ciudad de Caracas
· La Guaira: Importante puerto
· Macuto: Tradicional ciudad del litoral, antigua sede de la casa presidencial "La Guzmania". Cuenta con un balneario llamado "Camurí Chico"
· Los Corales: Zona residencial que fue arrazada por el deslave de 1999 y aún no se ha recuperado completamente
· Caraballeda: Zona hotelera y recreacional. Ahí está ubicado el club de golf con el mismo nombre
· Tanaguarena: Zona residencial y del club con el mismo nombre
· Naiguatá: Importante ciudad con un balneario. Allí se ubican los clubes Playa Azul y Puerto Azul
· Camurí: Sede del núcleo del litoral de la Universidad Simón Bolívar y del Club Camurí Grande
· Los Caracas: Cuenta con uno de los balnearios más importantes del litoral central
· Osma
· Todasana
· Caruao
· Chuspa

En el litoral central, se encuentra el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Para más información sobre este importante aeropuerto.




REGION CENTRAL


El centro de Venezuela es la zona norte-central, que rodea a la ciudad de Caracas. Es una zona montañosa, cercana al mar, atravesada por la Cordillera Central.
Comprende los estados de Carabobo, con la pujante ciudad de Valencia y su puerto (Puerto Cabello), el estado Aragua, con Maracay, su capital, también llamada la Ciudad Jardín, el parque nacional Henry Pittier, sus fabulosas playas (Choroní, Chuao, Cuyagua y Ocumare de la Costa), y una ciudad única en su estilo como lo es la Colonia Tovar, un pueblo alemán en el trópico.
También comprende el estado Miranda en la cual está parte de la ciudad de Caracas, así como la zona de Barlovento con sus playas y lagunas. Finalmente el Distrito Federal, en donde está el resto de Caracas y el estado Vargas, al Norte de Caracas, con lo que se conoce como el litoral central.




OCCIDENTE


El occidente de Venezuela, además de ser una zona pujante y con muchas industrias, ofrece interesantes destinos turísticos.
El estado Falcón destaca por la variedad de sus destinos. Por un lado, tenemos el Parque Nacional Morrocoy, con sus cayos y refugios de aves, que contrastan con la península de Paraguaná o con la sierra de Coro.
El estado Zulia ofrece el encanto de su lago y el interés de su ciudad
capital, Maracaibo, la segunda ciudad en cuanto a población del país.

El estado Lara, deleita al visitante con sus paisajes y su artesanía. La capital, Barquisimeto ciudad crepuscular, es un punto de partida excelente para múltiples viajes, como a las montañas al sureste de Barquisimeto con los pueblos de Cubiro y Sanare, a la zona artesanal de Quibor, la de Tintorero y Guadalupe, y la ciudad de Carora donde se encuentran las Viñas de Altagracia
El estado Yaracuy, a pesar de su pequeño tamaño, es uno de los más interesantes y con mayores atractivos turísticos: Su capital San Felipe, el Parque de la exótica flora tropical, las montañas de Sorte, de donde se origina el culto a María Lionza, son solo algunos de los encantos que posee.
Los Andes, si bien están ubicados en Occidente, son presentados en una sección exclusiva de Venezuela tuya.

LOS ROQUES

Los Roques es un archipiélago de Venezuela, situado en el Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Por su belleza e importancia ecológica, fue declarado parque nacional en 1972.

Para llegar a Los Roques, si no se tiene su propio yate (o un amigo con yate), se pueden tomar vuelos comerciales desde Caracas, Porlamar (Margarita) y Maracaibo. La llegada por aire es un espectáculo inolvidable, gracias a la variedad de azules que se pueden observar desde el aire. (Fotos aéreas de Los Roques)


Allí se llega a la isla de Gran Roques. Si va por un solo día puede tomar un catamarán o un peñero, para ir a otras islas como Francisquí o Crasquí.

El archipiélago consta de unas 50 islas distintas. La más importante, El Gran Roque, es la única poblada y es donde está el aeropuerto. Las otras islas más importantes son Francisqui, Nordisqui, Madrisqui y Crasqui. (Ver Mapa). Sin embargo, no se conforme con estos cayos únicamente.
.

Los cayos
Puede conocer el pequeño cayo de Rasquí, muy cerca del Gran Roque, en donde lo único que hay es una posada con pocas habitaciones, lo que la convierte en lo más parecido que hay a una isla privada.

También puede ir a Cayo de Agua, un cayo desierto con aguas cristalinas.

Puede pasearse en el bajo Fabián (que es como un mini cayo) que emerge sobre las aguas

Puede ir al cayo de Dos Mesquises, en donde la Fundación Científica Los Roques tiene un programa llamado "adopta una tortuga" que le permite apadrinar una tortuga, recibiendo el kit de adopción y participando en el sorteo para la LIBERACIÓN de su tortuga en Los Roques.



CARACAS


Con una población de aproximadamente 4 millones de habitantes, Caracas es la capital y ciudad más poblada de Venezuela. Está cerca de la costa (Puerto de La Guaira), pero a una altura de más de 800 metros, por lo cual el clima es muy agradable.

Caracas está ubicada a los pies del Avila, una montaña de 2600 metros, donde se encuentra el parque Avíla Mágica y el Hotel Humboldt (en proceso de remodelación), al cual se llega por un teleférico. Es sin duda una de las mejores atracciones turísticas que tiene la ciudad. A una altura de 2100m se puede disfrutar de la pista de patinaje y de un clima maravilloso.
Caracas es también un gran centro cultural. El Museo de Arte Contemporaneo es uno de los más importantes de Suramérica y en el se pueden apreciar obras de gran calidad. Todos los años, Caracas es sede de un Festival Internacional de Teatro en donde se dan cita grupos de teatro de todas partes del mundo.


LOS ANDES

Venezuela, un país situado en el trópico, tiene la suerte de contar con una extremidad de la cordillera de los Andes. Con varios picos que sobrepasan los 4000 metros, los Andes venezolanos ofrecen paisajes y ambientes realmente atractivos, convirtiendo a esta región en uno de los polos turísticos del país.
Los tres estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo) ofrecen al viajero hospitalidad y lindos paisajes: Las montañas y los páramos, las lagunas, los valles, los pueblos y sus iglesias. En cada rincón hay algo para observar y disfrutar.
Los Frailejones son los únicos arbustos que pueden sobrevivir la altura y los cambios de temperatura (de 40 grados centígrados a -15 grados en un solo día!). Estos arbustos que adornan las laderas de la montaña pueden vivir más de 150 años.
Otra característica de los andes en Venezuela son las lagunas, huellas de antiguos glaciares que ofrecen vistas hermosas e interesantes paseos. Algunas, como la laguna de Mucubají, son fácilmente accesibles por estar cerca de las carreteras. Otras requieren largas caminatas.
Extendemos nuestra invitación a visitar los Andes Venezolanos. Después de esta vista general, le invitamos a que visite cada una de las páginas de estos lugares.
TRJILLO
El encanto de los Andes empieza desde la ciudad de Trujillo, también llamada la ciudad portátil, por haber cambiado de ubicación varias veces. Es una ciudad llena de historia y tradición y con uno de los monumentos más altos de sur América, como es el de la Virgen de la Paz.

Otra de las ciudades que no se debe dejar de visitar es Boconó, también conocida como la ciudad jardín. El verdor de sus alrededores, su iglesia, sus calles y plazas y el Museo Trapiche tienen un encanto muy especial.

Uno de los pueblos más bellos de Trujillo es Jajó, con sus calles empedradas y sus casas blancas. Desde que se empieza a subir en un desvío de la carretera que conduce de Valera a Mérida, se siente el encanto de sus verdes paisajes.



COLONIA TOVAR

Saliendo de Caracas con dirección al Oeste, aproximadamente a unos 63 km., luego de atravesar el Parque Nacional Macarao, nos encontramos con uno de los sitios más encantadores de Venezuela, sin par e inesperado, un pedazo de la Selva Negra (Schwarzwald) del sur-oeste de Alemania, enclavada en la Cordillera de la Costa, al Norte del Estado Aragua. Efectivamente, los primeros colonos venidos a nuestro país, se organizaron y se establecieron en estos hermosos parajes en 1843, provenientes de pueblecitos de la Selva Negra, tales como Wyhl, Edingen y Oberbergen de Kaiserstuhl. Durante muchos años quedaron aislados del resto del país, por lo que las generaciones siguientes pudieron conservar muchas de sus tradiciones ancestrales, como su lengua, el badischen (dialecto de Baden), comidas, vestimentas, bailes, etc. En la actualidad todos ellos, descendientes de tan esforzados pioneros, hablan español y están incorporados totalmente a la realidad nacional.
Una visita a la Colonia Tovar, no sólo nos proporciona un recreo a nuestra vista por sus hermosos paisajes, su clima privilegiado con una media anual de 16º centígrados (61 Fahrenheit), dado por la altura de alrededor de 2.000 m.s.n.m., sino que también por sus excelentes Restaurantes, donde podemos saborear los exquisitos platos de la cocina alemana, acompañándolos con una excelente cerveza artesanal producida en la propia colonia y saborear sus dulces, mermeladas y las típicas fresas con crema.






BARLOVENTO

"Barlovento, Barlovento, tierra ardiente y del tambor, tierra de las fulías y negras finas que llevan de fiesta su cintura prieta, al son de la curbeta y el taquiti taqui de la mina" es una de las canciones más representativas del folklore venezolano. Barlovento, significa "de donde viene el viento", en contraposición de sotavento, que es adonde va el vienteo.
Barlovento es la región que se encuentra en el estado Miranda, al este de Caracas. Desde que finalizó la construcción de la autopista Guarenas-Caucagua, el acceso desde Caracas se ha hecho mucho más fácil, lo que da pie a un gran movimiento turístico en temporadas.
En Barlovento se encuentran varios pueblos. La ciudad balneario de Higuerote, Carenero, Río Chico, Tacarigua de la Laguna...
También hay numerosas playas como Chirimena y Puerto Francés que se encuentra después de cruzar el Cabo Codera, que es donde termina la cordillera de la costa. Si se sigue el camino, se puede llegar a Los Caracas y el litoral central






ORIENTE

El Oriente de Venezuela es uno de los destinos turísticos preferidos del país, por la calidad de sus playas, lo interesante de sus ciudades y la simpatía de su gente.

El oriente cuenta con playas espectaculares, como las del parque nacional Mochima, entre las cuales se encuentra Playa Colorada, con su color de arena característico, o como Playa Medina en la península de Paria, una de las playas más bellas del país.
Las costas escarpadas de la cordillera nororiental le dan a la zona una encanto natural, cuando las montañas caen al mar.


Las ciudades orientales tienen un toque especial. Puerto La Cruz, ciudad moderna que por su expansión ya se ha unido a Lecherías y Barcelona, es un destino turístico por excelencia con grandes hoteles y restaurantes. Cumaná, la primera ciudad del continente, conserva su encanto. Carúpano destaca por sus carnavales y por la cercanía de Araya y Paria, dos penínsulas interesantísimas.

Más al sur, Maturín, considerada como la capital petrolera de Oriente, también destaca por sus carnavales.

LOS LLANOS

Una de las hermosas regiones que posee Venezuela, está conformada por los Llanos, extensas sabanas que se pierden en el horizonte, donde la vegetación y la fauna tan variada, son de una belleza única y sobrecogedora. Sus inmensas tierras poseen una cantidad de ecosistemas que brindan la oportunidad de apreciar una diversa cantidad de paisajes y vivencias que hacen del Llano una experiencia muy gratificante para los amantes de la naturaleza.
tal que un mismo lugar presenta dos paisajes totalmente distintos de una estación a la otra.
En esta región se pueden apreciar dos grandes estaciones que establecen una marcada diferencia en la vida del llano: La lluvia y la sequía. En la primera los bosques de galería, caños y las sabanas; llenas de palmas, corozos, merecures, samanes que presentan todo su esplendor en la época donde el verdor resplandece y se logra observar al llano florecido. En la segunda, el verde se transforma en amarillo y marrón, el polvo cubre las llanura, la vida se extingue y la mayor parte de la región se concentra en unos pocos focos donde permanece el agua. Estos cambios tan radicales hacen que el llano tenga dos períodos de atracción opuestos e igualmente llamativos, donde la naturaleza cambia de forma tal que un mismo lugar presenta dos paisajes totalmente distintos de una estación a la otra.
De las faenas que se realizan en el Llano, llevar el ganado a pastar es una de las más importantes, ya que es la ganadería una parte fundamental de su economía.






GUAYANA

Una de las regiones más antiguas del mundo y más interesantes del país, es la Guayana, aquella tierra que se encuentra al Sur del Orinoco. Es una región única en sus paisajes, seleccionada numerosas veces para filmar películas tales como "Aracnofobia" de Stephen Spielberg, o "Jungle to Jungle" y "Dinosaurios" de Disney, por lo especial de sus vistas. Si Usted está buscando un lugar único, distinto a todo lo que ha visto previamente, esta será su elección.
Es en esta zona donde se encuentra el Salto Angel, la catarata más alta del mundo y la Laguna de Canaima, con sus saltos de agua espectaculares.


En la vía hacia Brasil, se encuentra la Gran Sabana, con sus tepuyes, esas montañas con paredes verticales, en cuya cima se consiguen ecosistemas únicos en el mundo.

Situada en la parte más angosta del Orinoco, Ciudad Bolívar (Antes Angostura) nos ofrece una ventana a la historia de Venezuela y a su independencia, en sus calles, plazas y museos, así como una visión del arte moderno en el extraordinario museo "Jesús Soto", uno de los artistas plásticos más importantes del mundo.


Ciudad Guayana, formada por la unión de Puerto Ordaz y San Félix, es una ciudad pujante y moderna, gracias al desarrollo de las industrias pesadas del hierro, del aluminio y de la hidroelectricidad. Sus parques naturales, La Llovizna y Cachamay, son dignos de ser visitados














MORROCOY


En el estado Falcon al noroeste de Venezuela, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche, se encuentra el parque Nacional Morrocoy.
Este parque, que ocupa tanto zonas terrestres como acuáticas del Golfo Triste, contiene una gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Pelón, Sombrero, Sal, Playuela y Peraza. Las playas de Morrocoy son espectaculares. Pero también debajo de ellas los corales y los peces ofrecen todo su esplendor a los submarinistas.Para disfrutar plenamente de Morrocoy, se requiere ir a los cayos (islas) en lancha. Puede ser una lancha privada o en una tipo "peñero" de pescadores que puede ser compartida con otros pasajeros o contratada para que lo lleven y lo recojan a uno en la playa preferida y en el horario indicado. Estas lanchas pueden ser tomadas desde el mismo parque, cerca de Tucacas o también desde Chichiriviche, por lo cual uno se puede alojar en cualquiera de las dos poblaciones.